facebook twitter instagram youtube
  • INICIO
  • SECCIONES
    • Lectura
    • Literatura
    • Novela
    • Tribuna
  • ESCRITORES
    • Nirek Sabal
    • Gabriel Ramírez
  • PÁGINAS AMIGAS
    • Dos minutos, cuarenta segundos y una trompeta
    • Dos minutos, cuarenta segundos y una claqueta
    • La Vida del Revés
  • CONTACTAR

Dos minutos, cuarenta segundos y una novela

© Columna Villaroya

'Parecido a un asesinato' es una novela de trama. Y sólo de trama. Eso no es mejor ni peor aunque el lector que busque profundidades literarias, formas exquisitas en la escritura o imágenes de potencia demoledora en el relato, debe buscar en otras páginas. Porque lo que encontrará en esta novela de Juan Bolea es una historieta simple y ya conocida (estas historias han sido contadas en multitud de ocasiones con ligeras modificaciones), unos personajes más bien planos por mucho esfuerzo que haga el autor al introducir elementos que tratan de dar una consistencia que no logra (asuntos que tienen que ver con la sicología y la siquiatría, por ejemplo), una narrativa lineal en esencia a pesar de encontrar intentos de rupturas espacio temporales que quedan en el plano de la anécdota narrativa.

¿Se puede leer 'Parecido a un asesinato'? Se deja leer, y si el que tiene el libro entre las manos no pide demasiado, es un relato que gusta a pesar de lo previsible que es. Y es que Juan Bolea trata de centrar el foco en asuntos que pudieran llevar al lector a intuir de forma incorrecta, pero no lo consigue y lo que el lector termina descubriendo son trucos de novela policiaca antigua. Antes de lo que el autor quisiera, claro. Pero esta es una novela que puede acompañar en momentos de relax, de intento de evasión.

En algunas zonas expositivas, el autor apuesta por aportar una cantidad de información considerable que resulta siendo irrelevante y, lo peor, un intento de sostener un cierre de la trama lleno de dudas y cercano a lo inverosímil puesto que puede ser cualquier cosa. Esa información se enfrenta, lógicamente, a la carga expresiva que todo relato debería contener; y eso siempre es una mala noticia.

Llaman la atención algunas cosas que tienen que ver con los personajes. Por ejemplo, la capacidad absolutamente descomunal para llegar al meollo de un problema complejo a más no poder que despliega una sicóloga de gran peso en el conjunto del relato. Con la primera pregunta que hace se acerca al núcleo del problema. Por otra parte, son previsibles hasta el extremo, los comportamientos de todos ellos se desarrollan en terrenos comunes, ni uno sólo presenta un rasgo que le defina y que sirva para que crezca como personaje. Y ya sabemos que sin personajes bien construidos los relatos se desmoronan sin remedio.

Durante toda la narración, el ruido es excesivo, la niebla que no deja ver es densa. Todo queda por detrás incluido lo esencial. Y es producto de un buen número de trucos que ya Agatha Christie explotó y enseñó a los lectores para que no volvieran a caer en trampas que deberían evitar todos los autores.

Calificación: No es gran cosa aunque se deja leer.

Tipo de lector: Poco exigente con el relato.

Tipo de lectura: Muy fácil. Rápida.

Personajes: Superficiales.

¿Dónde puede leerse?: En el parque o en la piscina.

Nirek Sabal

Older Posts

TRADUCTOR

SÍGUENOS

LO MÁS LEIDO

  • 'La fórmula 5, 4, 3, 2, 1 para calmar el enfado gatuno': Pensar en cosas bonitas
      Patricia González Irala. Antes de caer fulminado por la anestesia previa a una cirugía, alguien te dice 'piensa en cosas bonitas'....
  • 'La muerte en Venecia': Una obra maestra reposando sobre la mitología
      Revisa, Thomas Mann, en el viaje que propone su concepción del mundo, de la mitología, del proceso creativo, de la muerte como meta del se...
  • 'Gato Donato y el paraguas dorado': Félicette regresó a casa
    Ediciones Vernacci acaba de publicar (enero de 2024) un libro titulado 'Gato Donato y el paraguas dorado'. Un formato original (apai...
  • ¿Quién tiene una venganza en los días?: Directo a la poesía
    Sergio García Maeso. Es extraño, pero son muchos los que nos saben qué es hacer poesía, qué es un poeta. Y es bastante sencillo. Decir las c...
  • ‘El perseguidor’: Saxos, sexo y el otro lado
    Julio Cortázar (Bruselas, 1914 – París, 1984) fue un gran escritor. Pero, además, fue un excelente aficionado al jazz. Nunca dudó en mezclar...
  • ¿Por qué leemos? (y II)
    La lectura de algunos libros marcan definitivamente, orientan el pensamiento y la mirada del lector hacia territorios poco frecuentados ante...
  • 'Bestiapoemas y otros bichos': Pegarse a la realidad
    Fotografía de zarauzkohitza.eus El ser humano está obligado a mantener los pies en contacto con el planeta Tierra, debe estar atento a lo qu...
  • La poesía de Antonio Machado: Esperando la marea que llega
    Sobre la poesía de Antonio Machado ya se ha dicho casi todo. Existen miles de páginas en las que se analizan todos y cada uno de sus poemas;...

ARCHIVO

  • septiembre (1)
  • agosto (1)
  • marzo (1)
  • febrero (3)
  • enero (6)
  • diciembre (6)
  • noviembre (12)
  • octubre (7)
  • septiembre (15)
  • agosto (3)
  • julio (4)
  • junio (9)
  • mayo (10)
  • abril (5)
  • marzo (16)
  • febrero (8)

CONTACTAR

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

VISITAS



Copyright © Dos minutos, cuarenta segundos y una novela | Adapted by BD | Política de Privacidad