He oído que hay gente que piensa de Luis Antonio de Villena que es antipático y pedante. He oído también que cantidad de personas opinan que Belén Esteban es divina. Es lo que hay.
Lo que nadie puede negar es que de Villena es un escritor cuidadoso, ensayista culto y académico, poeta notable. Su conocimiento de los clásicos grecolatinos es envidiable.
Esta obra, es el compendio de trece conferencias escritas, pronunciadas y publicadas separadamente en diversas revistas y diarios
Tienen el interés de la variedad de los temas y del ingenio de su relator y puede ser que la frase con la que se inicia la primera, transmita el hilo conductor que pueda unir a cada una con las otras:
“No me parece exagerado proclamar que nuestro mundo se va volviendo –más cada día- horrible.”
Para escapar de este horror, Luis Antonio de Villena se sumerge en el estudio del amor alejandrino, que él mismo inventa y define; en los sucesos del olvidado escritor Cansinos-Asséns y del idolatrado Byron, así como en diferentes divagaciones sobre la estética, la juventud y otros temas y personajes extravagantes.
Es brillante el texto en el que se analiza el significado del concepto de esplendor a través de tres ciudades: Córdoba, Florencia y Venecia. Cuidado y evocador. Echamos en falta aquí la voz del conferenciante.
Son unos ensayos breves, frescos y lúcidos. Para leer y releer en cualquier momento
El autor del inmortal Gatopardo, muy aficionado a la literatura inglesa, escribió este ensayo sobre el poeta romántico como parte de un curso de literatura inglesa. Un minúsculo librito. No se puede pedir más por menos. En sus escasas páginas, Lampedusa hace un retrato firme del contexto histórico, repasa con elegancia y fina ironía la vida de Byron y para terminar hace un análisis somero de su obra, la critica con agudeza y destaca algunos detalles de su influencia posterior. Todo en un volumen magro, del tamaño de una postal. Por si fuera poco, el libro termina con una interesante cronología de la vida de Lampedusa y una bibliografía de todas sus obras publicadas en italiano y también en castellano. Todo el ensayo es conciso y honesto, sin ningún tipo de pretensión y eso es lo que le transmite un valor definitivo. Es asequible como libro de consulta y también como lectura breve. Una delicia.
Calificación: Muy bueno
Tipo de lector: Cualquiera interesado en Byron y en el romanticismo.
Tipo de lectura: Amena
Se lee de un tirón con ganas de volver a empezarlo.
Argumento: Novelesco como fue la vida del poeta.
¿Dónde puede leerse?: En cualquier parte. Digno de llevarse en el bolsillo para consultarlo durante semanas.
Las imágenes y archivos de audio y vídeo que aparecen en este blog han sido incluidos en él por motivos ilustrativos o didácticos, sin ánimo de lucro, bajo el término del uso razonable.