Las tentaciones de San Antonio
La Vida de Antonio según Atanasio de Alejandría, el relato de las tentaciones que el demonio le propuso, es uno de los grandes temas de la iconografía; Salvador Dalí, El Bosco, Cézanne, Piero della Francesca, o los Brueghel, son algunos de los artistas que se inspiraron en ese episodio mítico y místico, atraídos por la personalidad del santo y las circunstancias de su vida.
La presencia de lo demoníaco, las metamorfosis del Maligno, las soledades del desierto, la vida eremítica, son sin duda los temas que encandilaron a los pintores.
Gustave Flaubert prefiere el tufo herético de los primeros años de la cristiandad para crear el ambiente de un libro curioso que, con una estructura teatral, prosa poética y cuerpo simbólico, se acerca a lo que conocemos como auto sacramental, una pieza teatral alegórica que se representaba –se tiene que leer- con fines didácticos y moralizantes.
Una obra curiosa por el fondo y por la forma, construida con una serie de visiones, decadentes y lujosas, que tientan a san Antonio en la Tebaida de su sufrimiento espiritual, que provocan una lucha entre la voluntad y la voluptuosidad, en una orgía gnóstica y orientalista que revela la confusión que asienta al cristianismo.
Distintos personajes legendarios, desde dioses paganos hasta monstruos y heresiarcas, tientan la santidad de Antonio con la riqueza, la lujuria, la fama o el conocimiento y así es como vemos desfilar por las páginas a Nabucodonosor y a la reina de Saba, a Simón el Mago o Apolonio de Tiana.
Es una obra rara, barroca en su concepción, imposible de leer sin un glosario léxico -que casi todas las ediciones incorporan- o una erudición enciclopédica, escasa en este siglo; y cuyo valor máximo es –desde mi lego punto de vista- la creación de una atmósfera onírica que nos acerca a los primeros tiempos de la cristiandad, época de iluminados y de místicos en cuyos oídos resonaban -cercanos pero separados ya por siglos- fragmentos interesados de escrituras, diferentes comprensiones de la lucha entre el bien y el mal, y numerosos sistemas filosóficos corrompidos por el fanatismo.
Un mundo singularmente atrayente.
Calificación: Extraordinario.
Tipo de lector: Un poco intenso.
Tipo de lectura: Extraña.
Argumento: Delirante.
Personajes: Enigmáticos.
¿Dónde puede leerse?: En el Monasterio de Santa Catalina, en el Sinaí.
¿Dónde encontrarlo?: Búscalo en tu librería habitual o en www.libreriamendez.net